| ||||
AMP > 21.MAY.2020 > VOLVER
Sostuvo que no es un momento fácil, las condiciones laborales han cambiado, incrementando la carga para el docente que pasó de tener 4 horas de trabajo a un teletrabajo que ocupa prácticamente 8 o 12 horas. Las exigencias de los directivos son desmedidas hasta el punto que nuestros compañeros han llegado a empuñar la frase "trabajamos más para los supervisores que para los estudiantes", que son en definitiva quienes deberían ser depositarios de los esfuerzos que los docentes están haciendo. Hemos recepcionado quejas de que hay directivos que obligan a los compañeros a realizar reuniones presenciales, obligándolos a romper el aislamiento obligatorio, exponiéndolos, aun cuando no es lo que se aconseja. Afirmó que por lo observado concluye que el Ministerio de Educación no está a la altura de las circunstancias. Han pasado ya dos meses de esta situación imprevista y no se ven avances de organización en el trabajo educativo. Ya no podemos hablar de falta de datos móviles, ni de computadoras o de que no llegaron los cuadernillos pedagógicos. Han pasado más de 60 días, tiempo suficiente para canalizar soluciones. El sindicato está a disposición desde el momento cero, para coadyuvar al análisis de esa situación y lograr la elaboración de los mejores dispositivos que permiten lograr organizar todo el trabajo educativo. Consideramos y denunciamos que toda esta desorganización lo único que está logrando es sobrecargar al docente, último eslabón de la cadena educativa. En función de esta realidad, estamos solicitando al gobernador, Ricardo Quintela, llame a paritaria legítima docente como lo establece el decreto 92/20, de Alberto Fernández, que establece que las reuniones paritarias deben realizarse con el gremio representativo, con personería gremial, en cada jurisdicción. Creemos que este es el ámbito necesario de discusión, análisis y elaboración de instrumentos. No llamar a estas reuniones significa la dilación de la búsqueda de soluciones a las condiciones actuales. Sentimos que estamos a merced de políticas de improvisación, de sectores ajenos al ámbito educativo como lo es el Ministerio de Coordinación, mientras los docentes siguen desgastándose y los estudiantes ven violado su derecho inalienable a la educación. *#QuédateEnCasa* 🏡🌈 La Rioja, 21.05.20 *Comunicado Oficial de la AMP* | ||||
|
|